Skip links

Trastornos alimentarios unidos al consumo excesivo de alcohol

El término de ebriorexia hace referencia a la praxis de ingerir grandes cantidades de alcohol (recomendamos la lectura de un artículo anterior donde explicamos cómo saber si se ha caído en el alcoholismo), restringiendo al mismo tiempo el consumo de alimentos con la finalidad de no incrementar de peso por superar el número de calorías diarias que deberían ingerirse.

El vocablo fue utilizado por primera vez en el año 2008 por medios de comunicación populares.

La ebriorexia como término hoy en día sigue sin tener una definición sistemática, pero puede definirse por las siguientes conductas presentadas en el individuo: omisión de comidas para ahorrar calorías y compensarlas de forma recíproca con las calorías que aportan las bebidas alcohólicas. Además, estas personas suelen realizar actividad física en exceso con la finalidad de compensar las calorías que ingirieron, consumo desmedido de alcohol con la finalidad de vomitar previamente a consumir alimentos.

En resumidas cuentas, podrían definirse las características conductuales de la ebriorexia en tres dimensiones: la primera es el uso y abuso de alcohol, la segunda el trastorno alimentario y la última es la actividad física.

Principales afectados de la ebriorexia

La edad de inicio de este trastorno se origina en las edades prepuberales y la primera adolescencia, aunque la ebriorexia experimenta su mayor índice de casos en la población universitaria.

Los trastornos de alimentación, la obesidad y el consumo excesivo de alcohol y otras drogas son los problemas de salud que actualmente enfrentan los estudiantes universitarios.

Consecuencias de la ebriorexia

La secretaría de salud mediante un informe revela que beber a edades tempranas puede dañar áreas cerebrales en desarrollo, lo que deriva en problemas mentales irreparables presentando un gran deterioro en las neuronas, distorsión de la realidad, conductas violentas o aislamiento de la sociedad.

En este padecimiento el paciente es consciente de la gran cantidad de calorías que le aporta el alcohol, pero en lugar de erradicar su consumo, intenta compensar ese exceso de calorías que ha ingerido dejando los alimentos sólidos de lado.

Lo cual termina teniendo también consecuencias graves para el sistema digestivo, el cual puede llegar a presentar padecimientos como gastritis o úlceras duodenales debido a los largos periodos sin ingerir alimentos que presentan los pacientes y el abuso del alcohol.

Esta actividad de privar al cerebro de nutrición y saturarlo de alcohol, provoca problemas cognitivos a corto, mediano y largo plazo, por ejemplo, la dificultad de concentración, una considerable perdida de la capacidad de resolver problemas y tomar decisiones importantes, así como graves daños en el aparato digestivo.

Etapas del trastorno en la ebriorexia

En el trastorno de la ebriorexia se pueden diferenciar tres etapas:

  1. En la primera etapa se bebe alcohol en lugar de comer, supliendo las calorías de la ingesta de alimentos por las que produce el alcohol.
  2. En la segunda etapa se bebe para saciar el hambre e incluso se combina el consumo de alcohol con otras drogas para incrementar la sensación de saciedad
  3. En la última etapa las personas que sufren de ebriorexia realizan grandes comidas, seguidas de vómito provocado para compensar este consumo.

 

Tratamiento de la Ebriorexia

La evidencia científica ha comprobado a través de los años que la terapia cognitivo conductual también conocida como (TCC) es la más eficaz en tratar trastornos alimenticios.

Concretamente se concibe que el trastorno que presentan los pacientes se basa en ideas y sentimientos que sobrevaloran su peso y su figura corporal lo que termina determinando el origen de su trastorno y ayudándolos a verlo desde otra perspectiva menos negativa.

El ingreso en centros de desintoxicación, como el Centro Arbor, facilita el tratamiento ya que el paciente se encuentra en un entorno en el cual tiene el apoyo de terapeutas y resulta más fácil y seguro controlar su evolución.

El tratamiento de la ebriorexia por su parte está orientado hacia el tratamiento de la adicción adiestrando las destrezas cognitivas (mediante la terapia cognitiva conductual y la entrevista motivacional que los ayudará a sentirse con más confianza)

Llámanos
Abrir chat
Hola, puedes utilizar WhatsApp para ponerte en contacto con Centro Árbor. Consulta con nosotros tus dudas.
Deja tu mensaje y te responderemos lo antes posible.
Te invitamos a que nos conozcas. La primera visita y valoración son gratuitas.