Skip links

Métodos de desintoxicación

La desintoxicación del cuerpo es algo vital, que en nuestro organismo sucede a diario casi sin que nos demos cuenta, liberándose nuestro cuerpo de sustancias de desecho o de productos que si no fuesen eliminados causarían daño orgánico, pero cuando nos encontramos con la adicción a las drogas y el abuso de sustancias diversas, somos nosotros mismos quienes estamos agrediendo a nuestro cuerpo que puede llegar a una situación límite en la que le resulte imposible eliminar todo lo que ingerimos.

¿Por qué la desintoxicación de drogas es crucial?

solo es posible la recuperación como persona, física y mentalmente, cuando se produce la desintoxicación y se consigue no volver a recaer en el consumo de las drogas. Para que esto sea posible podemos encontrar una notable variedad de tratamientos.

Por ejemplo, algunos de los centros de rehabilitación siguen los planes tradicionales de tratamiento, mientras que otros implementan sistemas con enfoques más modernos de tratamientos alternativos y holísticos.

Las principales diferencias entre la desintoxicación de drogas tradicional y la desintoxicación de drogas alternativa son las siguientes:

Los centros de rehabilitación tradicionales se caracterizan por tener un solo tipo de programa para la desintoxicación, con énfasis en los síntomas físicos que produce la adicción.

Las terapias alternativas tienen como finalidad entender a la persona de manera integral, incluyendo todos los aspectos emocionales, físicos y mentales que la adicción provoca en el individuo, mientras que tratan de integrar a las personas como si fueran una familia y que se sientan en casa.

Las diferentes terapias han demostrado una completa recuperación con tratamiento previo a la desintoxicación de terapias de grupo y apoyo de familia y amigos.

La desintoxicación

Es el paso más importante para todos los adictos, comenzar a tratarse, buscando la eliminación de nuestro organismo de los residuos del consumo de drogas, con la finalidad de conseguir la estabilidad física del paciente y la superación a la dependencia de la sustancia.

Este proceso debe llevarse a cabo bajo la mano de un médico especialista y un psiquiatra, ya que puede llegar a originarse un gran malestar, lo que puede ser peligroso para la persona.

La desintoxicación se efectuará de manera segura y se informará al paciente de los posibles síntomas de abstinencia física cuando deje de consumir la sustancia a la que es adicto.

Es entonces labor de los profesionales, prescribir que fármacos ayudarán a evitar los efectos críticos o peligrosos de la abstinencia y hacer del proceso de desintoxicación, algo más sencillo y seguro.

La evolución que tendrá la persona en los días de tratamiento es muy importante, más específicamente las primeras 48 horas de la fase de desintoxicación.

Poco a poco, pasando los peores momentos vendrá la calma, el paciente se encontrará más tranquilo cada vez, viendo las cosas de otra manera con ayuda de la terapia grupal y psicológica, mejorando el sueño, el apetito, y sintiéndose mucho mejor.

Se realizan estudios bioquímicos, neurobiológicos, nutricionales entre otros, para concluir que el cuerpo se ha liberado de las sustancias tóxicas.

La desintoxicación es la fase intermedia del proceso, pero es una puerta a una nueva vida, posiblemente una puerta de vuelta a la vida que el paciente tenía a su vida anterior.

La deshabituación será el paso siguiente para una recuperación completa.

Deshabituación

Una vez desintoxicados, los pacientes intentan no volver a sus hábitos comunes de consumir la sustancia, con ayuda del tratamiento psicoterapéutico, los médicos deben fomentar habilidades personales y sociales con el objetivo de que los pacientes puedan reintegrarse a la sociedad nuevamente.

Esta fase es de suma importancia pues el gran problema de las recaídas es que crean la sensación de que superar la adicción es una tarea imposible y por mucho que se pueda hacer, incluso llegando a una situación de estabilidad lejana al consumo de drogas, siempre se regresará a volver a consumir. Esto, en realidad, no tiene por qué suceder así, por eso es fundamental contar con el apoyo necesario para que esta fase evolucione sin vuelta atrás.

En nuestro Centro Arbor de desintoxicación ofrecemos la posibilidad de completar todo el proceso de desintoxicación, deshabituación y el de reintegración.

Reintegración

Se trata de reintegrar a las personas que han sufrido abuso de sustancias que dañaron su organismo, a través de las habilidades aprendidas en el tratamiento, es importante que la persona tenga la capacidad y la fuerza de voluntad de convivir de nuevo con la sociedad sin el hábito de consumir alguna sustancia.

Llámanos
Abrir chat
Hola, puedes utilizar WhatsApp para ponerte en contacto con Centro Árbor. Consulta con nosotros tus dudas.
Deja tu mensaje y te responderemos lo antes posible.
Te invitamos a que nos conozcas. La primera visita y valoración son gratuitas.