Las bases de los tratamientos de drogodependencia
La drogodependencia es una condición en la cual una persona se ve gobernada por el impulso de ingerir droga de algunas de las muchas formas conocidas y populares.
Es una problemática que ha aumentado con el pasar de los últimos años y que se ha cobra miles de vidas. Quienes padecen una drogodependencia difícilmente buscan ayuda y se ven sumergidos en una serie de conductas erráticas que en demasiadas ocasiones les conducen a la destrucción de la que era su forma de vida.
Si bien la drogadicción es un tema de vital importancia para el público en general, es bien sabido que es un padecimiento que se presenta de manera más frecuente entre los jóvenes de entre 10 y 25 años de edad
¿Esto que representa? La pérdida de una de las etapas más importantes y significativas para el ser humano, su juventud e incluso su niñez se ven sesgadas por el comportamiento autodestructivo que conlleva el consumo de estas sustancias.
Tratamiento oportuno para la drogodependencia.
Una de las mejores etapas para comenzar a asistir a un tratamiento para combatir la drogodependencia es cuando aquel que la está padeciendo apenas demuestra que empezó a consumirlas.
Las drogas funcionan como una respuesta placentera o un “escape” para muchas personas en situaciones difíciles, esta es la raíz de la drogadicción durante la adolescencia que es el periodo en el cual los jóvenes son más susceptibles a adquirir o probar las drogas.
Entiéndase como oportuno el momento en el cual la persona con drogodependencia pide apoyo o ayuda, ya sea a un familiar o amigo, pues en ese momento debe recibir un tratamiento profesional.
Los familiares y amigos no pueden hacerse cargo o tomar la responsabilidad de un tratamiento para desintoxicar o rehabilitar a una persona con drogodependencia, pensar que se puede realizar esto en casa sin ayuda profesional es irresponsable y erróneo.
Los principios del tratamiento para la drogadicción incluyen medicamentos o terapia de la conducta, incluso una combinación de ambos.
Los medicamentos varían de paciente a paciente, se requieren estudios para conocer las condiciones de su dependencia hacías ciertas sustancias, sin embargo, la terapia de la conducta es un proceso que no puede evadirse y que debe llevarse a cabo sin excepciones.
Aun cuando sabemos que la fuerza de voluntad y el coraje son factores determinantes para dejar atrás una drogodependencia, los cambios en la conducta y los hábitos diarios marcan la diferencia.
Bases principales del tratamiento de un paciente con drogodependencia.
Para hacer más hincapié en el tema de la terapia de la conducta, antes mencionado, aparte de superar la drogodependencia es un objetivo prioritario conseguir que no se vuelva a recaer en ella.
¿Cómo puede suceder esto? Las personas suelen cuidar de su ansiedad, depresión o problemas emocionales con “satisfacciones temporales”, estos pueden ser el azúcar, la cafeína, el alcohol, entre otros.
Lo que se busca con un tratamiento efectivo de drogodependencia es dejar a un lado las satisfacciones temporales y convertirlos en objetivos, metas o planes reales que generan una satisfacción saludable y que conlleva una superación personal, no inmediata, pero alcanzable con esfuerzo, dedicación y la conservación de la dignidad, valores, principios que atañen a cada persona en la sociedad.
La reinserción en la sociedad después de un tratamiento para la drogodependencia.
Un tema muy difícil de tratar para aquellos que llevaron a cabo de manera satisfactoria un tratamiento para drogodependencia, entiéndase aquí que los tratamientos para la drogodependencia no hacen a la persona un individuo completamente diferente, los problemas, situaciones y circunstancias que llevan a cada persona a la drogadicción son muy diversas y solo se puede prevenir la drogadicción al suplir las satisfacciones inmediatas con acciones saludables.
La meta de un tratamiento es la reinserción a la sociedad de un individuo, con el objetivo a largo plazo de no recaer en sus adicciones sin importar que sean drogas, alcohol, tabaco, etc.