Skip links

La mortalidad en el consumo de drogas en la Comunidad de Madrid

Entre las personas que consumen diferentes tipos de drogas la norma es que inicialmente se tenga cierta sensación de control, de tal manera que el uso o no de las mismas quede bajo la voluntad de quien desea utilizarlas. Sin embargo, con el paso del tiempo y el incremento de la dependencia de dichas drogas, el afectado pasa de creer que tiene el control a engañarse para creer que lo sigue manteniendo, hasta que se llega a situaciones más extremas en las que es plenamente consciente de su adicción, no pudiendo ni siquiera retrasar el consumo de sustancias a las que ha ido habituándose, y lo único que quiere es conseguir la dosis de la cual depende.

Por lo general, los desenlaces fatales llegan en ese periodo de dependencia más extrema, aunque también se puede producir algún tipo de reacción o sobredosis en cualquier otra fase, que conduzca a la muerte del consumidor de casi cualquier tipo de droga.

Según los datos publicados por la Subdirección General de Epidemiología de la Comunidad de Madrid, la mayoría de las muertes relacionadas con el consumo de drogas, en total fueron 154 por reacción aguda en el consumo de sustancias psicoactivas, fueron: hombres (76,6%) frente al 23,4% de las mujeres.

Hay que tener presente que en estos datos no se incluyen todas esas muertes ocasionadas por procesos degenerativos en los que el consumo de diferentes drogas ha podido causar un daño notable del organismo. Esas muertes en las que influyeron las drogas son muchas más que las producidas por reacciones agudas.

En cuanto al porcentaje de posibles suicidios que puede haber detrás de esas muertes se ha determinado que, los casos en los que hubo alguna evidencia de esa actitud de acabar con la propia vida contabilizaron un total del 24,7% de quienes fallecieron.

Las sustancias que se habían consumido para que se produjese la reacción adversa fueron de media 2,9 y entre las que resultaron más frecuentes: cocaína (55,2%), alcohol (48,1%), metadona (16,9%).

La diferencia en el consumo de drogas entre hombres y mujeres, así como su relación con la edad, también quedó en evidencia, pues en las mujeres fue más frecuente el uso de opioides, hipnosedantes y antidepresivos, en los menores de 45 años es más frecuente el consumo de estimulantes y el cannabis,  el alcohol incrementa su frecuencia en quienes tienen 45-54 años y los hipnosedantes, opioides y antidepresivos en los mayores de 54 años.

Hay que destacar que entre los fallecidos que habían consumido alcohol, el 12,3% de esas personas solo había consumido alcohol. Esto nos demuestra que es una sustancia que puede ser realmente peligrosa y que puede conducir a la muerte.

Llámanos
Abrir chat
Hola, puedes utilizar WhatsApp para ponerte en contacto con Centro Árbor. Consulta con nosotros tus dudas.
Deja tu mensaje y te responderemos lo antes posible.
Te invitamos a que nos conozcas. La primera visita y valoración son gratuitas.