¿Existe el consumo responsable de alcohol o deberíamos, como Gisele Bündchen, dejar de beber?
¿Existe el consumo responsable de alcohol o deberíamos, como Gisele Bündchen, dejar de beber?
La confesión de Gisele Bündchen de que «dejar el alcohol es como nacer de nuevo» es un motivo de reflexión. ¿Alguna vez has pensado en dejar de beber? Si tu respuesta es sí, sigue leyendo:
El mismo tipo de controversia surge cada vez que una persona famosa intenta dejar su hábito de beber. ¿Cuál es el límite de consumo de alcohol? ¿Se controla la ingesta de alcohol? Gisele Bündchen tiene respuestas claras a ambas preguntas en su último confesionario. «Cuando eres joven crees que nada te puede afectar, pero con el tiempo tu cuerpo te lo hace saber», comentaba hace unos días sobre sus hábitos al inicio de su carrera como modelo.
La supermodelo brasileña fumaba y bebía todos los días: «A los 22 años parecía que lo tenía todo. Pero sentí que había tocado fondo y empezaba el día con un frappuccino y luego me fumaba tres cigarrillos y una botella de vino allí mismo». Por la tarde.»
Lo más probable es que no creas que tienes esa adicción. Las personas que no beben diariamente no creen que tengan una relación adictiva al alcohol y creen que controlan su consumo de manera responsable, lo que muchas veces se traduce en interacciones sociales y con poca frecuencia durante la semana.
Sin embargo, según los expertos, no sólo importa la cantidad y frecuencia del consumo, sino también las razones del consumo. «Depende de cuánto, para qué bebas alcohol y cuáles sean las circunstancias», nos explicó el psiquiatra Miguel Álvarez Demonio.
Desde estas perspectivas, los médicos ofrecen la idea de que beber alcohol puede volverse más peligroso en determinadas situaciones, como beber en momentos difíciles o dolorosos. «El riesgo de adicción aumenta cuando te sientes deprimido, ansioso, irritable o te sientes culpable. Beber alcohol solo o después de una comida en busca de euforia también es un factor de riesgo.
Cuando la vida gira en torno al alcohol y no sabes cómo desenvolverte sin beber enfrentan problemas porque el alcohol tiene un efecto narcótico y además impide desarrollar recursos para enfrentar los problemas».
Te recordamos que en el CENTRO ARBOR – CENTRO DE REHABILITACIÓN Y DESINTOXICACIÓN DE ADICCIONES EN MADRID disponemos de los mejores especialistas, los mejores terapeutas (médicos, psicólogos, enfermeros, etc.) y el personal con más calidad humana que puedas imaginar. Todo para crear un entorno idóneo para la desintoxicación de la adicción que sufras (o sufra tu familiar, hijo o persona allegada).
El ingreso en CENTRO ARBOR es en régimen de internamiento temporal, lo idóneo para poder aislarte del ambiente que te haya provocado esa adicción al alcohol en este caso.
Hacerlo todo el tiempo en momentos divertidos o de ocio tampoco ayuda, ya que corres el riesgo de caer completamente en una dependencia que te impida disfrutar de la vida sin alcohol.
En España, un país caracterizado por la vida social de sus gentes, el alcohol es considerado la sustancia psicoactiva más consumida de todas las edades (datos recogidos en la Encuesta Española de Alcohol y Drogas. Edad 2022).
«La realidad es que cada uno bebe lo que puede permitirse», explica Rhea Sivi, directora de Geoffrey Molloy, una organización que ayuda a la gente a dejar de beber.
¿Una copa de vino todos los días?
Quienes se niegan a decidir por sí mismos, recurren al consejo más reinterpretado de la historia: una copa de vino al día hace bien.
Y eso no está del todo mal. La cuestión es que beber vino tinto en estas condiciones (un vaso al día) aporta al organismo antioxidantes muy beneficiosos. Lo que a menudo no se dice al mismo tiempo es que estos mismos antioxidantes se pueden obtener de otras fuentes alimenticias que no necesariamente implican beber alcohol (aunque sea con moderación).
El hecho de que el consumo de alcohol esté tan ampliamente aceptado por la sociedad nos impide condenar este hábito, que hay que reafirmar que la mayoría de los profesionales de la salud consideran perjudicial para la salud. «No estamos diseñados para absorber alcohol, no es nuestra bebida natural. A nuestro organismo le cuesta eliminarlo y absorberlo», explica la experta en nutrición mental Sonia Lucena.
De hecho, cada vez que bebemos alcohol, el cuerpo reacciona como si tuviera que eliminar toxinas del interior. Sufrimos las llamadas resacas y minimizamos las consecuencias, pero la realidad es que las consecuencias son devastadoras. Depresión, deterioro cognitivo, deshidratación, migrañas… Entonces, con tantos efectos negativos en nuestra salud, ¿cómo es posible que su consumo siga siendo tan aceptado?
En el CENTRO ARBOR – CENTRO DE REHABILITACIÓN Y DESINTOXICACIÓN DE ADICCIONES EN MADRID, te aseguramos que saldrás con un proyecto de vida completamente diferente al que tuvieses antes de la adicción. Porque la elección del CENTRO DE DESINTOXICACIÓN IDÓNEO puede ser la diferencia entre no obtener resultados, u obtenerlos y que tu vida cambie completamente.
Descubra si es dependiente del alcohol
Si alguna vez ha intentado decir no a las bebidas alcohólicas en una reunión informal con colegas, amigos o familiares, está bien, ya sabe que la mayoría de las personas no comprenden o incluso condenan la decisión: «¿Y por qué no bebes?» «¿Estás bien? ¡Es como si tuvieras que estar enfermo para decidir no beber! ¿No es una decisión loable basada en lo que sabemos sobre sus efectos?
El sentido común está subestimado, si no inexistente. Todo el mundo es muy consciente de su consumo de alcohol. Si no es así es porque nunca se ha molestado en autoanalizarse, o no quiere hacerlo ya que al 100% tiene miedo de los resultados del análisis. Evidentemente, si beber alcohol es necesario para obtener placer, entonces hay un problema de fondo, así como la necesidad urgente de dejar de consumirlo.
Lo mismo se aplica a desalentar a las personas que beben por costumbre aunque no reconozcan su dependencia.
Existe una prueba de cuatro preguntas llamada Cuestionario CAGE que aborda la cuestión de si usted tiene un problema con el consumo excesivo de alcohol. La sola presencia de “sí”, “a veces” o “a menudo” en dos o más respuestas es suficiente para concluir que puede haber un problema de alcohol detrás, en cuyo caso lo mejor es consultar a un profesional de la salud. Aquí hay cuatro preguntas clave:
1. ¿Alguna vez has sentido que deberías reducir la cantidad de alcohol que bebes?
2. ¿Te molestaría si te criticaran por beber?
3. ¿Alguna vez te has sentido culpable por beber?
4. ¿Alguna vez ha bebido alcohol temprano en la mañana para comenzar el día o curar la resaca («un clavo tira otro clavo»)?
Después de descubrir su elevado (o no) consumo de alcohol, es posible que otra pregunta esté acechando en su mente: ¿Beber alcohol es responsable en determinados momentos y/u ocasionalmente? Evidentemente, cuanto menos bebamos, mejor, pero no te sientas culpable si algún día te apetece tomar una copa. Porque desde el momento en que nacemos somos bombardeados con ideas y creencias que permiten que el alcohol sea una presencia natural en nuestras vidas. Por lo tanto, casi se puede considerar inusual que no quieras tocar una gota de alcohol. Como Gisele Bündchen, que realizó una confesión sorprendente: «Dejar de beber fue como nacer de nuevo. Fue difícil para mí porque todos somos criaturas de hábitos, pero mi vida ha cambiado por completo».
Llámanos al 626 529 543 (escríbenos un whatsapp si lo prefieres). También puedes rellenar cualquiera de los formularios de nuestra web dejándonos una breve explicación del problema o adicción que tengas, o incluso dejar únicamente tu teléfono para que nosotros seamos los que te llamamos.
Deja atrás la adicción que tengas y confía en Centro ARBOR – Centro de Rehabilitación y desintoxicación de Adicciones Madrid.
*Recordarte que tu llamada será COMPLETAMENTE CONFIDENCIAL.