Skip links

Cómo saber si tu hijo consume heroína

Las adicciones y la drogodependencia son un tema muy recurrente en las charlas para los jóvenes.

A una corta edad son susceptibles a la influencia externa y en su búsqueda por pertenecer y ser aceptados por un grupo de compañeros se ven forzados o influenciados a consumir sustancias, o incluso a realizar actos que no harían con normalidad, esto independientemente de la drogodependencia o drogadicción.

Se sabe que tan solo poco menos del 15 % de las personas, sean jóvenes o adultos, con drogodependencia o drogadicción buscan ayuda profesional pertinente y oportuna, esto puede ser debido a distintos factores como la educación en casa, los tabúes sociales, el miedo a ser señalados o inclusive por una dependencia hacia las sustancias como drogas, alcohol y otros tipos de artículos conocidos por generar adicción.

La adicción como un método de defensa

Muchas veces las drogas vienen a ser la vía de escape de una situación mucho más complicada, no se trata únicamente de pasar un buen rato o de sentir nuevas experiencias.

Se ha demostrado que la mayoría de los jóvenes que prueban y reinciden en el uso de las drogas están en una situación difícil, esta puede ser en casa o incluso en la escuela.

Las drogas como la heroína se convierten en una accesible manera de evadir los problemas que atañen a la realidad de estos jóvenes.

Si bien la drogodependencia no es una condición con la cual se pueda vivir toda la vida, al menos no con una buena calidad de vida, hay quienes prefieren vivir en el constante consumo de la heroína y reincidir a pesar de los esfuerzos que pueden realizar para desengancharse, esto debido a que no reciben un buen tratamiento o bien porque la familia o amigos le aconsejan y apoyan para no tomar un tratamiento serio, seguro, completo y eficaz.

Señales de que un hijo padece drogodependencia

Los expertos afirman que, si bien no hay una guía definitiva a la cual podamos darle seguimiento como padres, existen señales que no podemos ignorar con respecto al comportamiento de un joven drogodependiente.

Tal y como mencionamos anteriormente esta es una condición a la que no se suele llegar en solitario, normalmente son las compañías de los jóvenes los mismos que influencian a una persona a comenzar a consumir.

Algunas de las señales que pueden indicarnos que nuestro hijo sufre de drogodependencia hacia la heroína o hacia casi cualquier sustancia nociva son:

  • No es comunicativo. Con este punto nos referimos a que prefiere evadir las preguntas simples o puede divagar para de igual forma evadir las preguntas como: ¿Dónde estuviste? ¿Con quién saliste? ¿Quiénes son tus amigos? ¿Qué estás haciendo? Está demostrado que una pregunta sencilla puede abarcar cierto grado de ansiedad para aquellos jóvenes que ocultan algo, ya sea su consumo de drogas o alguna situación que no quieren mencionar.
  • Sus amigos se presentan distantes o ausentes cuando los padres intentan conocerlos.
  • Se puede producir un cambio de carácter, con un distanciamiento de la familia, y un cambio de comportamiento que en ocasiones puede presentarse con cierta agresividad.
  • Su necesidad de dinero se ve incrementada, y puede llegar a robar dinero a los padres.
  • Dejará de tener amigos de su anterior círculo.
  • Sus horarios se modificarán haciéndolos coincidir con sus desplazamientos para comprar droga o consumirla.

Identificar las drogas es sencillo, luchar contra la drogodependencia no lo es

Las señales son muy claras, ya sean lesiones o comportamientos fuera de lo común, nuestros hijos tienden a ser más vulnerables de lo que piensan y de lo que la sociedad quiere aceptar que lo son, hay peligros latentes entre todos los círculos sociales y de todas las edades.

La drogodependencia se ha convertido en una epidemia que crece debido al agrandamiento de las ganancias de unos pocos.

¿El precio? La juventud, la calidad de vida, el bienestar psicológico, mental y físico de las personas, por no mencionar sus propias vidas.

La lucha contra la drogodependencia no es sencilla, tampoco es una lucha que podamos llevar a cabo sin una experiencia en este terreno, es cuestión de atención profesional, personalizada, oportuna, completa y eficaz.

Llámanos
Abrir chat
Hola, puedes utilizar WhatsApp para ponerte en contacto con Centro Árbor. Consulta con nosotros tus dudas.
Deja tu mensaje y te responderemos lo antes posible.
Te invitamos a que nos conozcas. La primera visita y valoración son gratuitas.