Skip links

Adicción a las benzodiazepinas

España es el país del mundo donde se consumen más benzodiazepinas (o tranquilizantes) – Centro ARBOR, Centro de Desintoxicación de Adicciones en Madrid

Un estudio reciente ha determinado que se consumen 110 dosis de estos psicofármacos (tranquilizantes) por cada 1.000 habitantes

España es el país con mayor consumo de benzodiazepinas del mundo, según la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE). Las benzodiazepinas (un medicamento incluido dentro del grupo de los hipnosedantes), se recetan frecuentemente para mejorar el sueño gracias a su efecto ansiolítico, relajante muscular e hipnótico.

Se estima que en 2020 España consumirá cerca de 110 dosis diarias por cada 1.000 habitantes. Sólo Bélgica (84 dosis diarias) y Portugal (80 dosis) se acercan a la cifra de España, y países más cercanos geográficamente, como Alemania (0,04 dosis diarias), se alejan y mucho de España.

Además, los últimos datos de la encuesta EDADEs 2022 muestran que el 9,7% de los españoles ha usado hipnóticos recetados o de venta libre en los últimos 30 días, mientras que el 7,2% reconoce consumir estos fármacos a diario. De ahí que sea tan importante DESINTOXICARSE en un CENTRO DE DESINTOXICACIÓN REALMENTE ESPECIALIZADO en el TRATAMIENTO DE ADICCIONES, como el CENTRO ARBOR, con cientos de casos de éxito, habiendo conseguido un reconocimiento a nivel nacional.

Como nos dice Mónica Florido, psiquiatra del Centro de Salud Mental Canalejas de Las Palmas de Gran Canaria: «Vivimos en una sociedad competitiva y estresante en la que debemos mantener rutinas que exigen los límites del rendimiento sin dolor y sin rendirse.

Ante esta situación, a muchas personas les cuesta afrontar los problemas cotidianos y recurren a la química para desconectar, aliviar la ansiedad o conciliar el sueño.

Al fin y al cabo, para huir de la abrumadora realidad cotidiana”. Mónica Florido realizó el tercer doble trastorno, y así lo detalló durante las Jornadas de Adicciones, organizadas por SEPD (la Sociedad Española de Patología Dual) conjuntamente con el Servicio Canario de Salud y el Gobierno de Canarias.

Continúa diciendo que esta medicalización de la vida ha dado como resultado muchas condiciones que no son patológicas, sino que son falsamente etiquetadas como trastornos de ansiedad o insomnio, situaciones importantes o de la vida cotidiana, y finalmente son tratadas con medicamentos psiquiátricos «en lugar de recurrir a medicamentos no intervenciones farmacológicas como la educación sanitaria, o alguna intervención psicológica, una mala práctica con potencial iatrogénico».

En este sentido, a nuestro entender, las guías clínicas son claras en este punto, al señalar que las benzodiazepinas se utilizan en salud mental para el tratamiento sintomático y temporal de la ansiedad y el insomnio como acompañamiento de otra alteración del sueño en un trastorno psiquiátrico como la depresión.

Adicción y efectos secundarios

Es importante señalar que las benzodiazepinas no deben ser el tratamiento de elección en estos casos, sino como tratamiento alternativo en casos concretos. Independientemente, tras obtener el cuadro clínico y prescribir las benzodiazepinas antes, se debe realizar un diagnóstico correcto y en cualquier caso su uso debe ser a corto plazo. De lo contrario la dependencia a estos fármacos puede ser complicada de revertir.

No obstante, ha recordado los efectos adversos de estos fármacos, entre ellos la tolerancia, la dependencia a largo plazo y otros efectos derivados del uso prolongado. Accidentes de tráfico, crisis familiares y laborales, y otros trastornos del comportamiento y de la conducta pueden ser los detonantes del consumo de benzodiazepinas.

La mayoría de los hipnóticos que se consumen en España son recetados por médicos, lo cual complica completamente su control, a diferencia de lo que sucede con otras drogas ilegales. En este sentido, los psiquiatras enfatizan la importancia de que los médicos realicen su trabajo de acuerdo con sus responsabilidades profesionales y éticas.

En cuanto a la responsabilidad médica, la psiquiatra habló sobre la importancia del consentimiento informado. “Es posible que no estemos informando a los pacientes adecuadamente y, aunque las pautas son claras para nosotros, no siempre ajustamos la práctica clínica debido al conocimiento científico y los requisitos legales y los estándares éticos”.

Centro ARBOR (Centro para el Tratamiento, Desintoxicación y Rehabilitación de Adicciones en Madrid), es un centro autorizado y especializado en régimen de ingreso residencial, con cientos de casos de éxito y reconocimiento a nivel nacional.

Llámanos al 91 254 67 31 o al 625 130 304. Te recordamos que tu llamada será completamente confidencial.

*También puedes contactarnos a través del WhatsApp.

En Centro Arbor (Centro para el Tratamiento, Desintoxicación y Rehabilitación de Adicciones en Madrid) conseguiremos que dejes atrás tu adicción, ya que contamos con los mejores profesionales y especialistas (entre los que tenemos médicos, psicólogos, psiquiatras, terapeutas, etc.) y el mejor equipo humano que puedas imaginar.

Nos situamos en una de las mejores zonas de la sierra de Madrid, Soto del Real, un entorno privilegiado entre montañas, preciosos paisajes y aire puro. Eso siempre ayu

Centro ARBOR – TU CENTRO de confianza para el Tratamiento, Desintoxicación y Rehabilitación de Adicciones en Madrid.

No confíes en cualquier centro para tratar una adicción, confía en nosotros.

Recuerda, contáctanos en los teléfonos 91 254 67 31 o al 625 130 304, o mandándonos un mail a info@centroarbor.es.

Leave a comment

Llámanos
Abrir chat
Hola, puedes utilizar WhatsApp para ponerte en contacto con Centro Árbor. Consulta con nosotros tus dudas.
Deja tu mensaje y te responderemos lo antes posible.
Te invitamos a que nos conozcas. La primera visita y valoración son gratuitas.